Anel L. Flores

Pronombre: Ella/ Ellos

Biografía:

Desde el area del Valle de Rio Grande hasta San Antonio, Anel I. Flores y su arte continuan la conversacion nacida al principio del movimiento artistico y literario del Xicana/e/x; ahora incluyendo Latina/e/x, transfeminismo, interseccionalidad, pensamiento queer y resistencia. Su arte oscia, difumina y combina las disciplinas del arte visual, literatura y representaciones multidisipinarias. Anel es fundadora y directora de La Otra Taller Nepantla Residency, Queer Voices y Tierrita Grande. Anel pose un MFA en escritura creativa. Autora premiada por su libro Empanada: A Lesbiana Story en Probaditas, y su proximo libro Cortinas de Lluvia proximo a salir. Premios recibidos por Anel incluyen: Catalyst for Change, Best Local Poet, Women’s Advocate of the Year, the Nebrija Creadores Award, Best Of SA Author, Chingona in Literature Award, Ancinas Award at Squaw Valley, NALAC Fund for the Arts Award, Accion Women Inspiring Women entre otros. Sus trabajos han sido reconocidos atravez de premios, conferencias, presentaciones, exhibiciones y publicaciones.

Website/Socials: https://anelflores.com/

Descripción de las obras:

En mi reciente colección, Cortina de Estrellas, pinte Bravescapes para que los cuerpos queer tengan un espacio para sentir y vivir en su amplitud y expansión; donde puedan escuchar a sus ancestros, hablar con los animales, recoger las herramientas de los elementos de la tierra y usarlas como amuletos de protección, como oraciones, como magia, como espíritu. Cuando la gente queer sueña, miramos al cielo, a la luna, al agua, al vacío de la meditación. Miramos el lienzo, el brillo de la pista de baile. Buscamos en el armario de nuestra madre, pisoteamos el suelo con las botas de caza de nuestro padre. Nos probamos todo hasta que encaje, hasta que cubra nuestro cuerpo vibrante como un pañuelo de seda. Nos adentramos en la oscuridad e iluminamos cada rincón de la atmósfera con nuestra imaginación. Nos adentramos en la oscuridad y nos hacemos amigos de la abuela alada que nos cuenta cómo solía ser. Creamos nuestros propios monstruos a partir de cortinas de estrellas fugaces, ramitas de lavanda y varitas que disparan olas de océano para protegernos de la sequía del amor atrapado en el viejo paradigma. Somos queer. Estamos aquí y bailando en las estrellas.

Antonio Briones III 

Pronombre: El

Biografía:

Mi nombre es Antonio Briones III, Tony para abreviar. Soy un artista público, nativo de Laredo, Texas. He sido un artista público durante los últimos 25 años, un artista durante los últimos 33 años y fui profesor de arte durante 17 años. He sido influenciado por el arte desde que tengo memoria, desde mi infancia. Mi padre, Antonio Briones, Jr., me enviaba obras de arte que creaba cuando estaba en prisión. Me fascinaba cómo mezclaba sus colores, cómo pintaba todas esas diferentes texturas en sus lienzos. Mi abuelo materno, José Ángel San Miguel era rotulista. Pasaba innumerables horas observando a mi abuelo pintar sus letreros y logotipos en el patio trasero bajo un gran árbol, donde vivíamos. Me hipnotizaba la forma en que movía el pincel al pintar una letra. Hasta el día de hoy no he podido recrear su talento. Después del servicio militar me uní al Instituto de Arte de Houston y en 1991 obtuve mi título en Comunicación Visual de las Artes Aplicadas. Trabajé para varios grandes almacenes como artista visual durante 6 o 7 años antes de comenzar a moverme hacia el arte público en 1995.

Website/Socials: www.instagram.com/starving_artist_66

Declaración del artista:

Durante los últimos 3 años he dedicado mi tiempo como activista y artista principal para cuatro organizaciones locales: No Border Wall Coalition, Rio Grande International Study Center, Laredo Immigrant Alliance y Carrizo/Comecrudo Tribe of Texas. Era importante para mí participar y tomar medidas contra la construcción del muro fronterizo racista por parte de la Administración Trump. Estas organizaciones han estado luchando contra la contaminación y explotación de nuestra agua, aire, tierra sagrada y familias inmigrantes. Aunque Trump no está en el cargo, la mayoría de las leyes ambientales que cambió y aprobó siguen vigentes, por lo que la lucha continúa. Soy miembro de la tribu Carrizo/Comecrudo de Texas. Es importante para mí que cambiemos la narrativa y protejamos nuestras tierras sagradas, protejamos nuestra agua, protejamos nuestro aire y protejamos a nuestros hermanos/as inmigrantes.

Josue Ramirez

Pronombre: El / Ellos

Biografía:

Josué Ramírez es un artista multidisciplinario que vive y practica en la tierra de Esto'k Gna a lo largo del Río Grande en la frontera de Texas con México. Sus lenguajes visuales y prácticas cotidianas se inspiran en los paisajes de Rio Grande. Ramírez fue codirector de RGV para Texas Houser's y coordinador del programa Come dream Come build. Gran parte de su arte se basa en su experiencia como organizador y su conocimiento en políticas en torno a la vivienda justa y el uso de la tierra. Su arte se ha exhibido en el Museo Mingei, Mexic-Arte, Art League Houston y Craft in America Center. Es cofundador de Trucha, una organización multimedia donde actualmente se desempeña como Director General.

Website/Socials: www.truchargv.com

Descripción de las obras:

Bajo el mismo techo, 2023, instalación, objetos encontrados, dimensiones variables 

La instalación consiste en espejos de letreros que están hechos para parecerse a los techos. Simbolizan varios temas, incluido el aumento de los precios de la vivienda, el movimiento social ascendente, el aumento de la inseguridad y la vivienda. 

House not home, 2023, objetos encontrados, las dimensiones varían. 

Conjunto de letreros y carteles de préstamo de título hechos para parecerse a una casa con una acera. Es una alusión a las diferentes prácticas abusivas que impactan negativamente en la seguridad económica y los sueños de poseer una vivienda propia. 

Saludos desde New Space City, 2022, imagen digital sobre plástico.
Publicidad falsa para el cambio de nombre de la Ciudad de Brownsville. 

Boca Chica Boom, 2023, video collage digital en loop, colaboración con Omar Casas.
Video distorsionado de una explosion de SpaceX en Boca Chica.

ENTRE

Biografía:

ENTRE es un centro de cine comunitario y de archivos dirigido por artistas. Ubicado en el valle del Río Grande, Texas, ENTRE se enfoca en la creación, exhibición y preservación de filmes, documentales, videoarte y otras formas de expresión cinematográfica alternativa hechas por la comunidad. Su misión es brindar acceso, conocimiento y habilidades en prácticas cinematográficas y de archivo, invitando a más voces a documentar, compartir y preservar la vasta narrativa de las comunidades fronterizas de EE. UU./México.

Website / Socials: www.entrefilmcenter.org 

Descripción de las obras:

Boca Chica, Corazón Grande

Boca Chica, Corazón Grande es un proyecto de archivo comunitario enfocado en recopilar y documentar la historia y geografía de la playa de Boca Chica. Esta iniciativa colaborativa utiliza el poder de la memoria, la narración y el archivo para preservar y celebrar la riqueza cultural de nuestras comunidades y nuestra tierra. Este proyecto es facilitado por Flower Friends, una iniciativa de intercambio floral y ayuda mutua con sede en San Antonio/Brownsville, Texas, y ENTRE, un centro cinematográfico comunitario y archivo regional dirigido por artistas ubicado en el Valle del Río Grande, Texas. Flower Friends y ENTRE están invitando a los miembros de la comunidad a enviar películas caseras físicas, fotografías y/o documentos históricos centrados en su experiencia en Boca Chica Beach. Esta convocatoria abierta es para materiales que capturen la familia, la comunidad, la naturaleza, el paisaje y/o las características de la playa.

Estación de Historia Oral de Autoservicio:

En un esfuerzo por recopilar recuerdos de la playa de Boca Chica, ENTRE creó una estación de grabación de audio portátil para que las personas puedan grabar historias cortas y recuerdos de Boca Chica en su tiempo libre. Las instrucciones están disponibles en inglés y español y se pueden encontrar en la estación de grabación. Al participar en este proceso, los narradores dan su consentimiento para que sus historias se incluyan en el archivo de ENTRE donde las grabaciones serán transcritas, traducidas y disponibles para el acceso público. Si no desea que su historia esté disponible para el público pero aún permanezca en el archivo, contáctenos en: info@entrefilmcenter.org

Cuentos y Corrientes

5 minutos, película normal de 8 mm transferida a digital, blanco y negro. Paisaje sonoro de 10 minutos. 5minutos, película en 8mm transferida a digital, blanco y negro. Paisaje Sonoro 10 minutos

Una película experimental y un paisaje sonoro de la playa de Boca Chica, capturado el 26 de febrero de 2023. Filmada con material invertido en blanco y negro normal de 8 mm, parcialmente procesada con plantas (Plainscoreopsis, Shoreline Purslane, Annual Sea-blite, Virginia glasswort y American searocket). arena, conchas marinas y agua, todo recolectado del área de la playa de Boca Chica, donde el río Río Grande desemboca en el Golfo de México. Grabaciones de campo capturadas mediante micrófonos direccionales y de contacto. Película rodada por C. Díaz y Andrés Sánchez. Película procesada y editada por C. Díaz. Sonido grabado y montado por Andrés Sánchez.

Futuro Conjunto

Biografías:

Charlie Vela es un productor discográfico, historiador cultural, artista multimedia del Valle del
Río Grande. Vela ha producido cientos de álbumes para artistas dentro y fuera de la región de la
frontera. Es co-director del premiado documental musical "As I Walk Through the Valley. Co-creador de Futuro Conjunto, un álbum multimedia de sci-fi en el que colaboran diferentes artistas. Vela en su alter ego Fronterawave remezcla y re-contextualiza música regional usando producciones estéticas contemporáneas. Vela se ha dedicado en las últimas dos décadas a preservar historias locales y facilitar visiones creativas en el sur de Texas.

Jonathan Leal es autor, compositor e investigador en Los Ángeles, California. Originariode el Valle del Río Grande, Leal trabaja como artista-catedrático escribiendo y creandoproyectos de arte colectivos enfocados en temas de la frontera, la memoria, lapertenencia y la estadía. Sus proyectos musicales han sido expuestos en Pitchfork,Democracy Now!, Texas Monthly, Remezcla, Latino USA, entre otros. Es autor de Dreamsin Double Time (próximo, Agosto 2023 publicado por Duke University Press) y co-editorof Cybermedia: Explorations in Science, Sound, and Vision (Bloomsbury 2021). Lealposee un doctorado en Pensamiento Moderno y Literatura por la universidad deStanford y se desempeña actualmente como profesor asistente en el departamento deInglés en la Universidad del Sur de California.

Website/Socials: www.futuroconjunto.com

Descripción del trabajo:

Futuro Conjunto es un proyecto musical transmedia que imagina un futuro posible para el Valle del Río Grande. Esta exhibición física inmersiva en Nuestra Delta Mágica invita a los visitantes a explorar el mundo que existe en el álbum para imaginar sus propias futuras y nuevas posibilidades. Volviendo a la tradición del corrido en busca de inspiración, Futuro Conjunto imagina un historia, cien años hacia el futuro de la región fronteriza; explorando temas de lucha de clases, codicia astro-capitalista, desastre climático, inteligencia artificial, historia documentada y memoria comunitaria. La obra es una respuesta crítica a la temporalidad colonialista, que ofrece al espectador imaginar un mañana construido desde dentro. Coescrito por Charlie Vela y Jonathan Leal en 2019-2020, el proyecto se desarrolla a través de medios musicales, visuales y textuales presentando contribuciones creativas de más de treinta artistas fronterizos.

Bonnie Ilza Cisneros

Biografía:

Nacida en Brownsville y criada en San Antonio, Bonnie Ilza Cisneros es una educadora Tejana de 4ta generación, proveniente de una familia de educadores del sur de Texas. Bonnie posee una Maestría en Escritura Creativa por Texas State University. Es miembro de Macondo Writer Workshop. Ganadora de la subvención artística otorgada por NALAC en el 2018 y acreedora de la subvención Individual Artist Grant de la ciudad de San Antonio para archivar, exhibir y celebrar su proyecto interdisciplinario Siempre Verde: Música for Feeling & Healing en el Evergreen Garden. Sus poemas y ensayos han sido publicados en El Retorno, Chicana/Latina Studies, Porter House Review, Buckman Journal, River Teeth, y El Placazo Barrio Newspaper. Su ensayo “The Ana Files” forma parte de la antología "Contemporary Creative Nonfiction". Bonnie ha promovido y trabajado en su taller de memorias “Alta-ring” en las bibliotecas públicas de San Antonio y Chicago.En su faceta como DJ Despeinada, toca todos los vinilos de paisajes sonoros de la frontera y en sus sets conscientemente se centra en la exposición de música creada por mujeres y BIPOC. Bonnie cura eventos culturales, enseña talleres, pública en revista independientes, es conferencista, graba programas de radio, construye altares , y cría dos mijas y un averió de 5 gallinas con su esposo en San Antonio Texas. Su archivo digital se encuentra en www.bonniecisneros.com.

Website/Socials: www.bonniecisneros.com

Descripción de las obras:

Red de Memorias

Hilo acrílico (combinaciones de colores: Sandy Shells; puntada: Crooked Hearts) y conchas marinas de la Costa del Golfo de Texas 60” x 80” 2023

A lo largo de la red de ganchillo, cosí a mano conchas marinas bivalvas comunes recolectadas en la costa del golfo de Texas a lo largo de los años por mis nietas y por mí. Les enseñé a recoger siempre conchas con un agujero para que luego poder usarlas en collares. Si miras de cerca, notarás que la red está formada por agujeros que están torcidos en forma de corazón, simbolizando nuestro amor por las playas de la costa del Golfo que han sufrido décadas de contaminación química inconmensurable, derrames de petróleo, restos de cohetes y basura. Aun así, siguen siendo lugares de belleza sanadora y santuarios espirituales para las familias del sur de Texas y México.

Océano de sueños

Hilo acrílico (combinaciones de colores: turquesa, aguamarina, centelleo; puntadas: ondas de encaje y nudo de amor y puntada de espuma de mar improvisada) Dimensiones: 60” x 60” 2023

Si bien el hilo blanco brillante fue una elección fácil para las espumosas olas del océano, Bonnie y yo tardamos horas en elegir el color para el océano. Queríamos un tono azul joya que reflejara el color en el que el Golfo puede verse en un día perfecto, no del todo aguamarina ni del todo turquesa, un Boca Chica Azul. Si miras de cerca, ves dos tonos ligeramente diferentes. Mientras trabajaba, hice una tabla de ejemplos para guiarme en la colocación de colores y los abrevié T para turquesa y A para aqua. Cuando miré el orden, me sorprendió ver que el patrón decía T-A-T-A una y otra vez. Tata es el nombre que Bonnie le dio a mi madre, quien nos enseñó a reverenciar el océano y quien murió hace cuatro años, el 1 de abril. Siento que esto fue una señal de mi madre de que está orgullosa de que estemos contando nuestras historias tejanas en la forma de proyectos creativos.

Padre_Tierra: Instalación de Altar para Salvador Alberto Villarreal Sosa & Sergio Angel Cisneros Orive

Collages digitales de archivo/”memes de la memoria” impresos en papel de lienzo, marcos de espejos de la habitación de la bisabuela, plexiglás, reliquias de nopal de 445 E. Park Drive y Rancho La Noria Cardeneña en tazas de recuerdo de segunda mano, cositas, estantería antigua, textiles tejidos a ganchillo encargados por mamá, hilo LED luces. Dimensiones: 5' de ancho, 8' de alto 2023

En el lapso de cinco meses en 2004-2005, dos hombres murieron en su ciudad natal de Brownsville, Texas, donde ambos están enterrados en el Buena Vista. Como la única hija de Sergio y la sobrina favorita de Salvador, sus muertes me envolvieron en un susto que nunca se me ha sacudido del todo. Certs y Salvo, como se les conocía, llevaron vidas llenas de caos salvaje, elecciones fatídicas y consecuencias trágicas, pero nunca abandonaron sus búsquedas espirituales de redención. Son arquetipos fronterizos cuyos destinos fueron alterados por el trauma intergeneracional y la violencia fronteriza, las enfermedades mentales y el abuso de sustancias, el servicio militar de los EE. UU. y el complejo industrial penitenciario. Aun así los amamos.

Mis archivos están repletos de rastros de su guía y oraciones en forma de cartas escritas a mano, fotografías con notas y amorosos obsequios. Para Nuestra Delta Mágica, mi madre y yo creamos una instalación de altar para recordar a Sergio y Salvador y continuar sanando a través de nuestras continuas expresiones creativas colaborativas. Hubo un momento en que sentí que la resaca de la tristeza me hundía nuevamente, pero con la ayuda de mi mamá, mi esposo, mis hijas y mis comadres, nadé con más fuerza, paralela a la orilla del mar. Ahora veo como este proyecto se alinea con las tradiciones de las Tejanas que crean un santuario en sus casitas y jardines, construyen altares y ofrendas, recopilan y archivan cositas y papelitos, disfrutan mucho de la estética doméstica y expresan la identidad cultural a través de un estilo personal. Mi padre y mi tío se han ido por casi 20 años, pero Padre_Land es un altar a su amor que nunca nos dejó.

Xandra Treviño 

Pronombre: Ella/ Ellos

Biografía:

Xandra Treviño (ella/ellos) es un residente de toda la vida de Brownsville, Texas (vecina de toda la vida del Río Grande) y su objetivo es presentar las experiencias de las personas marrones/trans/discapacitadas que viven en comunidades de ciudades fronterizas. Es artista, escritora e ilustradora. Gran parte de su trabajo se ha centrado en crear espacios donde las personas puedan comunicar sus necesidades y aprender unos de otros. Xandra es cofundadora de Radical Library, una pequeña biblioteca independiente que brinda más acceso a recursos, libros y literatura de pensamiento crítico que abordan problemas sociales desde la raíz. Es becaria de Reclaiming the Border Narrative, otorgada por la Asociación Nacional de Artes Latinas y la Fundación Ford. Su proyecto de cambio narrativo se llama Palmas del Valle, una serie de podcasts que centra y eleva el trabajo de base en el Valle del Río Grande actualmente en producción. Xandra tiene una licenciatura en inglés de la Universidad de Texas Brownsville.

Website/Socials: https://myrgv.com/local-news/2021/08/24/radical-library-popup-bookcase-offers-diverse-authors/

Photo Credit: Denise Cathey Brownsville Herald

Previous
Previous

Inauguración de la exposición